KUELAP
Resumen:
Descripción
Kuelap se ubica a 70Km al
suroeste de la ciudad de Chachapoyas, en la provincia de Luya, distrito de
Tingo y anexa a la Comunidad de Kuélap, fue construida por los Chachapoya sobre
la cresta rocosa del cerro La Barreta a una altura de 3,000 msnm y a 1,000
metros sobre la margen izquierda del río Utcubamba. Gracias al Proyecto de
Excavación, Conservación y Restauración PEK que viene dirigiendo el
Arqueólogo Alfredo Narváez sabemos hoy que no se trata de una Fortaleza
Militar sino de una ciudadela fortificada la que según los más recientes
fechados radio-carbónicos se empezó a construir hacia el año 400 D.C. y nunca
se llegó a culminar dado que la ciudadela siempre se mantuvo en constante
ampliación hasta su abandono definitivo durante la fase inicial de la expansión
española hacia el año de 1,540. Kuélap es una construcción ciclópea de planta
elíptica que consta de cuatro plataformas superpuestas y construidas en base a
millones de metros cúbicos de bloques de piedra caliza y mortero de barro
aprovechando el declive irregular del afloramiento rocoso sobre el que se
levanta. Su plataforma principal de 20 metros de altura se orienta de sur a
norte y mide 584 metros de largo por 110 metros de ancho máximo, ésta presenta
dos rampas de acceso sobre la fachada Este y una posterior, sus plataformas
sustentan 420 casas de planta circular, el templo mayor llamado El Tintero,
la plataforma circular sur y el torreón de vigías ubicado al extremo norte de
la ciudadela. Por su imponente mega-estructura, su espectacular ubicación y
valor cultural; Kuélap ha sido incluido entre los 100 principales atractivos
turísticos de categoría mundial por la famosa Revista National Geographic
Traveler en su Lista: Places of a Lifetime